Membrana Biológica 
 | 
  
Son un paso esencial en el origen
  de la vida 
 | 
  
Separa las células físicamente del
  ambiente externo y los define como entidad separada. 
 | 
 
Fosfolípidos 
 | 
  
Estructuras dinámicas y complejas 
 | 
  
Se componen de lípidos y proteínas
  en movimiento constante. 
 | 
 
Modelo de Mosaico Fluido 
 | 
  
Una membrana celular consiste en
  una bicapa fluida de moléculas de lípidos en la cual las proteínas están
  embebidas, o asociadas de algún otro modelo, de manera muy similar a las piezas
  de mosaico. 
 | 
  
Este patrón de mosaico no es
  estático, porque las posiciones de las proteínas cambian de manera constante
  al moverse éstas, como icebergs en un mar de fosfolípidos. 
 | 
 
Fluido
  bidimensional 
 | 
  
Es la
  propiedad de una bicapa, de girar y de moverse en dirección lateral dentro de
  cada capa. 
 | 
  
En
  condiciones normales, esto implica que una sola molécula de fosfolípidos
  pueda recorrer lateralmente en segundos la superficie de una célula eucariótica. 
 | 
 
Bicapas Lípidicas 
 | 
  
Son flexibles, lo que permite a
  las membranas celulares cambiar de forma sin romperse.  
 | 
  
Tienden a resistir la formación de
  extremos libres, de modo que experimentan autosellado y, en la mayor parte se
  redondean y forman vesículas. 
 | 
 
ProteÍnas integrales de membrana. 
 | 
  
Son las que están firmemente
  unidas a la membrana. 
 | 
  
Sus regiones hidrófilas se
  extienden hacia afuera de la célula, o hacia dentro del citoplasma, mientras
  que en sus regiones hidrófobas interactúan 
  con las colas de los fosfolípidos de membrana. 
 | 
 
Proteínas transmembrana 
 | 
  
Son las proteínas que atraviesan
  el espesor de la membrana, una sola vez, y otras hasta 24 veces 
 | 
  
El tipo más común, es una hélice
  alfa, con cadenas laterales de aminoácidos hidrófobos. 
 | 
 
Membranas celulares 
 | 
  
Estructuras dinámicas y complejas 
 | 
  
Se componen de lípidos y proteínas
  en movimiento constante. 
 | 
 
Proteínas periféricas de Membrana 
 | 
  
No están embebidas en la bicapa
  lipídica. 
 | 
  
Pueden ser separadas con
  facilidad, de la membrana sin alterar la estructura de la bicapa. 
 | 
 
Membrana con permeabilidad
  selectiva 
 | 
  
Permite el paso solo de algunas
  sustancias. 
 | 
  
Las membranas biológicas son más
  permeables a las moléculas pequeñas y a sustancias liposolubles capaces de
  cruzar el interior hidrófobo de la bicapa. 
 | 
 
Difusión simple 
 | 
  
Proceso físico basado en el
  movimiento al azar. 
 | 
  
En este proceso algunas sustancias
  pasan al interior o al exterior de las células y se mueven dentro de éstas. 
 | 
 
Factores de crecimiento 
 | 
  
Encienden vías de señalización 
 | 
  
Tales factores y determinadas
  moléculas de la matriz extracelular, podrían modular mutuamente sus mensajes. 
 | 
 
·        
Método:
Cuadro sinóptico,  de tipo: simple.
·        
Problemas
y facilidades: No tuve ninguna dificultad al realizar el mapa conceptual. Se me
facilitó ir estructurando cada parte, y encontrar los conceptos  principales.
·        
¿Cómo
me ayuda a mejorar mi aprendizaje? Es una técnica que me facilitará, al momento
de estudiar algún tema, ya que de esta forma tendré concentrados los conceptos
más importantes, y se perderá menos tiempo. 
   
muy bien :)!!
ResponderEliminar